miércoles, 23 de febrero de 2011

Comunicación Organizacional

Photobucket

Comunicar en organizaciones

Cuando existen dos o más personas con el mismo fin o con fines distintos, pero, en el mismo espacio o área de influencia, es obligatoria la comunicación y crear el sentido de identidad o pertenencia a cual o tal grupo.

Las teorías de autores en relación con la comunicación organizacional son muchas y variadas, pero la herramienta es imprescindible en cualquier actividad de un grupo de humanos en busca de uno o varios fines.

En cualquier organización no se puede entender el funcionamiento de la misma sin los esquemas de comunicación interna y comunicación externa, ejes fundamentales para definir las tareas de un equipo. Las deficiencias de la comunicación ponen en riesgo los objetivos e incluso la cohesión de una organización.

Es obvio que, aunque todas las comunicaciones tienen que ver con seres humanos y un objetivo para el estudio del comportamiento humano en el nivel académico, es importante aplicarlo a organizaciones con fines sociales o de desarrollo económico.

Photobucket

En la opinión de Justo Villafañe (1993:237) “La comunicación y la información en el seno de la empresa no son una moda actual, sino una respuesta, en términos de una buena administración, a la creciente complejidad de la propia empresa”.

Y es que la mejor manera de medir la eficiencia en la comunicación organizacional es a través de los resultados, de los objetivos o metas alcanzadas por los integrantes de una organización, ya que invariablemente los resultado de una comunicación interna se reflejarán en la comunicación externa.

Para Villafeñe una organización posee una buena comunicación es la que equivale a decir que aquélla:

1) Conoce la importancia de la Comunicación para lograr un mejor funcionamiento de todas las áreas de la organización.

2) Sabe atajar los conflictos que surgen en la organización de una forma clara y en ningún caso traumática. (comunicación en crisis)

3) Conoce cada una de las herramientas de la Comunicación y las aplica según las circunstancias, sin dejar de lado ninguna de las formas de comunicación (descendente, ascendente y horizontal), y ponderando su uso según las necesidades de los miembros de la organización.

4) Es capaz de adaptar dichas herramientas a las circunstancias de la organización, innovando nuevas formas de aplicación, sin negar el uso de las nuevas tecnologías para la mejora de la comunicación entre las personas que componen la organización.

5) Es capaz de asignar recursos para la implantación y mejora de la Comunicación hacia la organización.

Un puñado de autores de todas las academias ofrecen sus teorías y sugerencias para una buena comunicación interna que a su vez ofrezca resultados óptimos en la comunicación externa toda vez que no se puede concebir una buena comunicación externa sin una buena comunicación interna.

Sin embargo, un principio básico aplicar cual o tal modelos de comunicación organizacional en una sociedad, empresa, asociación o club, es pensar en un traje a la medida. Es decir, valorar los siguientes aspectos:

  • Objeto Social de la Sociedad
  • Nivel académico de los miembros
  • Disposición de los directivos
  • Herramientas disponibles para comunicar

Con esos cuatro elementos básicos para el diseño del traje a la medida se pueden iniciar las propuestas más convenientes para aplicar los modelos y herramientas de la comunicación interna y externa.

Photobucket


Comunicación Interna

Innumerables son las herramientas que sirve para este fin, desde la comunicación directa bajo un mismo idioma y terminología hasta las nuevas tecnologías que se actualizan día a día con el avance tecnológico, como es la intranet, el Interne y las redes sociales

Por cuestiones de economía, seguridad y de estrategias propias cada sociedad o empresa aplica sus propias herramientas de comunicación con el propósito de alcanzar el mayor grado de efectividad que a su vez se refleje en los resultados y metas alcanzadas.

Comunicar en organizaciones

Cuando existe dos o más personas con el mismo fin o incluso con fines distintos pero en el mismo espacio o área de influencia es obligatoria la comunicación y crear el sentido de identidad o pertenencia a cual o tal grupo.

Las teoría de autores en relación con la comunicación organizacional son muchas y variadas, pero la herramienta es imprescindible en cualquier actividad de un grupo de humanos en busca de uno o varios fines.

En cualquier organización no se puede entender el funcionamiento de la misma sin los esquemas de comunicación interna y comunicación externa, ejes fundamentales para definir las tareas de un equipo, la deficiencias de la comunicación ponen en riesgo los objetivos e incluso la cohesión de una organización.

Es obvio que aunque todas las comunicaciones tienen que ver con seres humanos y un objetivo, para el estudio del comportamiento humano en el nivel académico es importante aplicarlo a organizaciones con fines sociales o de desarrollo económico.

En la opinión de Justo Villafañe (1993:237) “La comunicación y la información en el seno de la empresa no son una moda actual, sino una respuesta, en términos de una buena administración, a la creciente complejidad de la propia empresa”.

y es que la mejor manera de medir la eficiencia en la comunicación organizacional es a través de los resultados, de los objetivos o metas alcanzadas por los integrantes de una organización ya que invariablemente los resultado de una comunicación interna se reflejarán en la comunicación externa.

Para Villafeñe una organización posee una buena comunicación es la que equivale a decir que aquélla:

1) Conoce la importancia de la Comunicación para lograr un mejor funcionamiento de todas las áreas de la organización.

2) Sabe atajar los conflictos que surgen en la organización de una forma clara y en ningún caso traumática. (comunicación en crisis)

3) Conoce cada una de las herramientas de la Comunicación y las aplica según las circunstancias, sin dejar de lado ninguna de las formas de comunicación (descendente, ascendente y horizontal), y ponderando su uso según las necesidades de los miembros de la organización.

4) Es capaz de adaptar dichas herramientas a las circunstancias de la organización, innovando nuevas formas de aplicación, sin negar el uso de las nuevas tecnologías para la mejora de la comunicación entre las personas que componen la organización.

5) Es capaz de asignar recursos para la implantación y mejora de la Comunicación hacia la organización.

Un puñado de autores de todas las academias ofrecen sus teorías y sugerencias para una buena comunicación interna que a su vez ofrezca resultados óptimos en la comunicación externa toda vez que no se puede concebir una buena comunicación externa sin una buena comunicación interna.

Sin embargo, un principio básico aplicar cual o tal modelos de comunicación organizacional en una sociedad, empresa, asociación o club, es pensar en un traje a la medida. Es decir, valorar los siguientes aspectos:

  • Objeto Social de la Sociedad
  • Nivel académico de los miembros
  • Disposición de los directivos
  • Herramientas disponibles para comunicar

Con esos cuatro elementos básicos para el diseño del traje a la medida se pueden iniciar las propuestas más convenientes para aplicar los modelos y herramientas de la comunicación interna y externa.

Comunicación Interna

Innumerables son las herramientas que sirve para este fin, desde la comunicación directa bajo un mismo idioma y terminología hasta las nuevas tecnologías que se actualizan día a día con el avance tecnológico, como es la intranet, el Interne y las redes sociales

Por cuestiones de economía, seguridad y de estrategias propias cada sociedad o empresa aplica sus propias herramientas de comunicación con el propósito de alcanzar el mayor grado de efectividad que a su vez se refleje en los resultados y metas alcanzadas.

Interna

Para la comunicación interna existen una serie de herramientas que van desde la comunicación directa entre dos o más personas, memorandums, boletines, pizarra, tablones, intranet, teléfono, circulares, reuniones de trabajo, correo electrónico, video conferencias y revistas.

Externa

La lista de recursos de comunicación externa es aún más amplia, y al igual que la estrategia de la comunicación interna, se puede diseñar un traje a la medida de acuerdo a las necesidades y objetivos del grupo de trabajo.

Riesgos

¿Cuáles son las ventas y riesgos de la comunicación en una sociedad, en los grupos de trabajo o en las empresas?

El mayor riesgo de fracaso de un proceso de comunicación en lo interno o externo es sin duda el ser humano, depredador por naturaleza, pensador en lo positivo y negativo que con el uso de las herramientas técnicas y tecnológicas se convierte en el principal factor para definir el rumbo de la sociedad y los grupos de acción dentro de la misma.

En el análisis de la comunicación sobresale el liderazgo de quien es cabeza de grupo, sobre el resto de los integrantes ya que la comunicación descendente es determinante para fluir la ascendente.

Un buen líder sabrá elegir al resto de los integrantes del grupo, podrá instalar los mecanismo de comunicación al interior y exterior del grupo, sabrá conocer cuándo es necesario aplicar esquemas de actualización o remediación de los canales de comunicación para que la organización ofrezca los resultados deseados.


Photobucket

La comunidades blogeras al igual que otras comunidades de las nuevas tecnologías se identifican por la informalidad, aunque con la responsabilidad de una identidad propia e individual que le proporciona el propio blogg a cada uno de los integrantes.

Entre las características de las comunidades blogeras es la constancia en la comunicación a través de compartir las actualizaciones en los blogs individuales, hacerlo con pasión, rapidez y enlazarse entre los integrantes.


sábado, 19 de febrero de 2011

Clase 3


Creación y alimentación de mi blog con las dificultades de adaptación a la inmensidad de recursos que ofrecen los avances tecnológicos

Maestría

En este espacio participaré en la Maestria en Comunicación Organizacional